El vuelo oceánico de las arañas

 


Algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire. El fenómeno, documentado por el propio Darwin, puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas.

Se dice que las arañas son capaces de volar gracias a la contribución las fuerzas electrostáticas, cuando una araña va a iniciar su despegue, lo que hace es estar en la cima de algún objeto y levantan su abdomen hacia el cielo y luego lanzan hilos de seda de unos dos a tres metros y por último despegan con una notable rapidez.

Darwin argumentó que una brisa leve y la convención del aire son las principales cosas para que las arañas realicen su  su despegue   Ya que con esto   el hilo se va elevando.

 Si se tiene en cuenta el diámetro de los hilos, inferioa un un micrómetro (cien veces menos que un cabello humano), el número de Reynolds, que expresa 
el cociente entre las fuerzas de empuje debidas alas desplazamiento de las masas de aire y las debidas a la viscosidad, es del orden de 0,01. 
La fuerza correspondiente es proporcional a la 
velocidad del hilo relativa al aire y, de manera aproximada, a la longitud del hilo. Con un hilo de un metro y una velocidad ascendente del aire de 0,1 
metros por segundo, la fuerza resulta ser del orden de un micronewton; esto es, equivalente al peso de 0,1 miligramos. Así que bastan unas 
decenas de hilos para elevar las arañas más ligeras,cuya masa no supera los 5 miligramos o menos.



Comentarios

  1. Bien, aportas buena información al tema, recuerda dar tu punto de vista al tema sale.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las máquinas pueden pensar

El increíble continente de la Antártida , un paraíso científico